SEÑORA PRESIDENTA
Condesa consorte de bellos mohines, alegría de esta nuestra Corte, en zanjas metida como perpetuos jardines.
Eres guía libérrima de pura demócrata, bella, graciosa, discreta, que ningún zafio marxista contigo se meta.
Ilumina con tu risa nuestras míseras vidas. Qué mil campanas repiquen, pero a tu voz, de argentinas minas, ni cerquen ni duden de que por nos te desviven.
No escuches a Gallardón, que es feo, rojo y masón. Que ni a misa va ni a ti te respeta, oh condesita bella de la boca de fresa, que ni mientes, ni robas, ni pecas.
Que de comer dejas, y de ir a regatas para con tu óbolo cumplir como santa profeta de estos madriles, de pecados miles, y por ser como eres, ni por joyas ni pieles ni yates ni rolex tu gimes.
Que a esa paga extra que antaño te daban, tu añoras, y que ahora a final de mes, por mucho que imploras, por nosotros cargas fama de deudora.
Que por el vil dinero se turba tu bello semblante, presidenta hermosa, y todo por culpa del maldito talante, y piensas que antes, con mejores vecinos, en la Moncloa viviendo, en ninguno de tus chaneles ponías remiendos.
Eres presidenta pobre en una ciudad de ricos, que sordos y necios no escuchan tus gritos, y derrochan a mares y tú, condesita hermosa, les importas un pito. Qué desgracia ser la liberal caudilla de tanto rojo maldito...
9 Comments:
Ostras, Miguel...te quedó soberbio. Enhorabuena.
Este ripio de La Presidenta supone un antes y un después en la joven Historia democrática madrileña.
Muy bueno...;-D
Reconozco que has tenido mucho temple...lo cual no es poco a juzgar por el tema que tratas...Todo muy bien...yo, lamentablemente no cuento con tu mesura y no puedo más que vomitar pestes a loc cuatro vientos
Gracias a la Espe nos hemos enterado que Miguel tiene un poeta en su interior, aunque no me extraña, con esa musa no podía ser menos. Lo único es que no creo que esa señora merezca el esfuerzo que le has puesto al realizar estos versos, pobrecilla, que no llega a fin de mes
Según la RAE: esperanza.
1. f. Estado del ánimo en el cual se nos presenta como posible lo que deseamos.
2. f. Mat. Valor medio de una variable aleatoria o de una distribución
de probabilidad.
3. f. Rel. En la doctrina cristiana, virtud teologal por la que se espera que Dios dé los bienes que ha prometido.
He de reconocer que está muy bien escrito, no es ofensivo, tiene gracia, irónico en su justa medida, sarcástico y de buen gusto. Digno de aparecer en un buen periódico. No sé que haces aquí con los calendarios y las altas.
¡Pobre Espe, lo que tiene que oír por ser tan tonta!, últimamente parece una ministrita de tu admirado.
Iñaki
Jo, que mal ando últimamente que no me he enterado de nada aunque... la verdad que normalmente no sé que me pasa que habla la Espe y a mi los oidos se me cierran!!!
¿No os parece que Espe es como la muñeca pepona pero en la edad del inserso?
Muy bueno tu poema!! Sigue escribiendolos!!!
Vaya Miguel, ¡te has superado! Al terminar de leerlo no sabía si reir o llorar, qué derroche de creatividad y elegancia. Ya podían ser así de bonitos los CV de los profesores... ¡Parabéns! :^)
Le podemos poner ritmo y hacer un rap como los de Pablo Motos.
Muy bueno Miguel
Es increíble cómo te puedes recochinear con toda la razón y hacerlo tan bonito.
Publicar un comentario
<< Home